Cantar, bailar, leer y flotar mejoran la salud
La evidencia científica confirma que las artes y algunas actividades nos hacen bien a nivel mental y físico. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, bailar, cantar, escribir, leer y actuar son actividades de esparcimiento que nos generan una sensación de bienestar y satisfacción que es única en el mundo. Estas nos integran socialmente, sino que además tienen efectos positivos demostrados científicamente en los ámbitos mental, emocional y físico.
A ellas, sin duda, se les puede agregar el flotar. ¿Los beneficios? Son múltiples: previene migrañas; mejora el estado de ánimo; alivia el estrés, ansiedad y fatiga; y ayuda a tratar enfermedades como la artrosis, artritis, fibromialgia, y a tratar afecciones a la piel como la psoriasis.
¿Cuál te gustaría practicar?
CONTRA LAS ENFERMEDADES
Escuchar música, practicar actividades artísticas o flotar, reduce los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer, como la somnolencia, la falta de apetito, la insuficiencia respiratoria y las náuseas.
CONTRA EL ESTRÉS
En situaciones de emergencia de salud, tanto flotar, como las actividades artísticas como la música, la artesanía y los payasos, reducen la ansiedad, el dolor y la presión arterial, especialmente en el caso de los niños, pero también en el de sus padres.
MEJORAS MOTRICES
Bailar proporciona mejoras significativas en las funciones motrices para las personas con la enfermedad de Parkinson.